La opinión del Modelo Educativo 2016

El Modelo educativo 2016 es una propuesta que principalmente reorganiza los principales componentes del sistema educativo nacional, persiguiendo que los alumnos logren aprendizajes que les ayuden a enfrentar los retos que el siglo XXI exige.
Las vertientes en las que hace énfasis es en aquellos procesos que tienen lugar en la escuela, las prácticas pedagógicas en el aula  y el currículo. Este último, habrá de servir para orientar y encauzar los esfuerzos de los maestros, padres de familia, estudiantes, autoridades educativas y de la sociedad en su conjunto a fin de asegurar el logro de los fines de la educación.
Los preceptos que pretende lograr este modelo en la formación del estudiante son: formar un ciudadano libre y responsable, una persona crítica, analítica y creativa, que se exprese correctamente en español y al menos en un segundo idioma, que se usen eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación, que trabaje en equipo, que tenga una alta autoestima y confianza en sí mismo además de cuidar su salud; un ciudadano que ame a México, que conoce su historia y que valore su diversidad étnica y cultural, que cuide el medio ambiente y que aprecie y experimente el arte y la cultura. Todo lo anterior intenta alcanzarse con un nuevo proyecto denominado “La escuela al centro” que dará pauta a una nueva organización escolar, mejores prácticas en el aula yun currículo actualizado y pertinente, con respecto a todo lo vertido hasta ahora, cabe señalar que en realidad nada es algo nuevo, de cierta forma los modelos educativos anteriores han planteado pautas encaminados a lograr esto, sin embargo, los logros han sido mínimos por que no se puede lograr sin la ayuda de más sectores o agentes que impactan en las escuelas.
Además este modelo exige maestros motivados, mejor preparados, para ello es necesario fortalecer la formación inicial del profesorado, es decir, atender las normales y universidades, lo cual nos parece perfecto solo que el modelo educativo 2016 deja completamente de lado lograrlo a través de excelentes condiciones laborales.

En resumen, las vertientes que el material leído expone son: la escuela al centro, el planteamiento curricular, formación y desarrollo profesional docente, inclusión y equidad, la dirección del sistema educativo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario